REMEDIOS NATURALES PARA LA CISTITIS
La cistitis es de esas afecciones que casi todas las mujeres pasamos por lo menos una vez en nuestra vida.
Con facilidad pasan bacterias del tracto intestinal a las vías urinarias, por la proximidad existente en la mujeres.
Si bien habrá que ser prudente y siempre CONSULTAR AL MÉDICO PARA HACERNOS UNA ANALÍTICA, hay remedios naturales que nos pueden ayudar a solventar los molestos síntomas, pueden resolver los casos leves y complementar a los antibióticos pertinentes y servir de preventivos para evitar las frecuentes recidivas.
Hay fitoterapia (plantas medicinales), frutos y otros remedios muy efectivos que sobre todo son útiles para la prevención.
A continuación te indico cuales son los REMEDIOS NATURALES PARA LA CISTITIS MÁS CONOCIDOS.
Las hojas de la gayuba contienen abundantes taninos, ácidos ursólico y alantoína, así como un glucósido, la arbutina, que la hacen una excelente planta ANTISÉPTICA URINARIA. Si la utilizamos en los primeros síntomas, evitaremos complicaciones posteriores y que la infección avance por las vías urinarias.
Se puede utilizar como tratamiento preventivo en las cistitis recurrentes o también para tratar las afecciones agudas. Bajo mi experiencia la GAYUBA actúa mejor en las cistitis agudas pero a algunas mujeres el ARÁNDANO ROJO también les ayuda.
En lo que seguro es muy efectivo el ARÁNDANO ROJO es para la PREVENCIÓN. En cápsulas, jarabe, e incluso zumos se ha demostrado que los principios activos, en concreto las proantocianidinas, son excelentes bactericidas en concreto para la bacteria causante de estas cistitis crónicas, «escherichia coli» que suele acantonarse en la vejiga y dar mucha lata.
Es un azúcar simple, parecido a la fructosa que está presente en las frutas como las bayas. Este azúcar llega al tracto urinario recubre sus paredes. Te dejo link con más información al respecto D – MANOSA.
Son esenciales para evitar o espaciar las recidivas. La alteración de nuestra microbiota está detrás de muchas cistitis crónicas.
Como hemos visto el arándano rojo, la D-Manosa, los probióticos son remedios que podemos utilizar para el acompañamiento y prevención.
Respecto a la prescripción depende de cada caso. Lo mejor como siempre cuento es recurrir a un profesional que conozca el manejo de estos tratamientos.
Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
Te recuerdo que lo aportado es a nivel informativo y divulgativo, NUNCA DEBE TOMARSE COMO UN TRATAMIENTO.
Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.
¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!
Esther Cantero.
¡Escríbeme ahora!
3 Comments
En mi caso es que tengo arenillas en las vías urinaria y de tanto en tanto me produce molestia y la verdad que con las gotas de Gayuba lo llevo muy bien
Excelente post, Esther. Has tocado uno de mis talones de Aquiles (junto a mi amiga cándida). Durante años me estuve peleando con la cistitis y los antibióticos frecuentes. Tomo nota de tus consejos para prevenir y curar esta molestia tan habitual. Sobredosis de frutos rojos. Un abrazo
cuando quieras te cuento de forma personalizada como abordar la cándida, es importante no dejar se cronifique. Tengo un post que te voy a enviar por whatsap