• (+34) 655-940719
  • info@esthercantero.com
Logo_Esther_CanterologoLogo_Esther_CanteroLogo_Esther_Cantero
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • RECURSOS GRATIS
  • BLOG
    • RECETAS
    • SALUD
    • MENOPAUSIA
    • VIDA ACTIVA
    • MEDIOAMBIENTE
    • ASESORAMIENTO DIETÉTICO
  • SOBRE MÍ
Sesión gratuita
UNA CENA LIGERA, PARA UN BUEN DESCANSO
26 de mayo de 2019
LA PERMEABILIDAD INTESTINAL
9 de junio de 2019

La vida actual nos devora y nos lleva a comer de forma compulsiva y en exceso. Hemos perdido el instinto biológico  que, como  cualquier animal,  nos ayuda a saber cuando necesitamos comer y lo que nos conviene  para mantener nuestra supervivencia.

Deberíamos comer sólo cuando nuestro estómago nos lo exija. Cuando comemos para calmarnos, sin que exista necesidad biológica estamos hablando de HAMBRE EMOCIONAL. Es decir comemos para aplacar nuestra ansiedad y sentirnos más tranquilos aunque ese efecto dure poco.

¿Y CÓMO PODEMOS DISTINGUIR EL HAMBRE EMOCIONAL DEL HAMBRE FÍSICO?

  1. Como a deshoras y con desorden (picoteo).
  2. Me cuesta mucho saciarme.
  3. Elijo preferentemente alimentos dulces, procesados, snacks, en general carbohidratos simples y azúcares.
  4. Siento culpa, arrepentimiento, vergüenza, etc.
  5. Me produce malestar; gases, indigestión, acidez, etc.
  6. Comer algo saludable no me calma la ansiedad.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CALMAR EL HAMBRE EMOCIONAL?

  • Lo primero bajar nuestro nivel de estrés. El deporte y cualquier práctica de mindfulness (yoga, taichí, meditación, etc), nos van a ser muy útil.
  • Ser muy cuidadosos a la hora de comprar. No ir nunca con hambre al supermercado que nos lleve a comprar alimentos no saludables.
  • Nuestra despensa debe contener sólo lo que nos conviene comer.
  • Organizar nuestra alimentación. Confeccionar un menú diario, que tenga como mucho cinco comidas (tres principales y dos tentempies) que nos sacien y eviten el picoteo.
  • Si a pesar de todo sentimos “hambre emocional” y necesidad de picotear, elegir alimentos saludables:
    • Una manzana asada, plátano o cualquier fruta puede ser una buena opción.
    • Una onzita chocolate puro con estevia.
    • Un puñadito frutos secos naturales.
    • Un yogur.
    • Una infusión relajante.
    • Etc.

Es decir, elegir alimentos saludables con nutrientes que ayuden a nuestro sistema nervioso a calmarlo, ricos en vitaminas del grupo B, magnesio, triptófano, serotonina, dopamina, etc.

Si cambiando nuestros hábitos no conseguimos calmar el “hambre emocional” porque los conflictos personales nos superan, entonces deberíamos recurrir a psicoterapia para que un profesional nos ayude a ordenar nuestras emociones.

COMER EN EXCESO NOS HACE PERDER LA SALUD

 

Compartir
0

Publicaciones relacionadas

DIETA MENOPAUSIA

PLATOS QUE NOS APORTAN NUTRIENTES SALUDABLES

14 de enero de 2021

CONSEJOS SALUDABLES PARA ADELGAZAR EN LA MENOPAUSIA


Leer más

Vegetales prebióticos

15 de noviembre de 2020

¿CONOCES LA DIFERENCIA ENTRE PREBIÓTICO Y PROBIÓTICO?


Leer más
QUÉ DICEN NUESTRAS HECES DE LA SALUD
27 de octubre de 2020

¿QUÉ REVELAN LAS HECES DE TU SALUD?


Leer más

3 Comments

  1. Mercedes Molina Roldán dice:
    3 de junio de 2019 a las 17:48

    La verdad es que cada vez hay mas personas con ansiedad y que comen de manera emocional. Muchas gracias Esther por tus consejos que cada día nos ayudan a mejorar nuestra salud. Un fuerte abrazo.

    Responder
  2. ¿SIRVE EL AYUNO INTERMITENTE PARA ADELGAZAR? - Esther Cantero naturópata dice:
    13 de febrero de 2021 a las 23:13

    […] Cuando estamos SOMETIDOS A ESTRÉS INTENSO, donde esté presente el llamado “Hambre Emocional”. HAMBRE EMOCIONAL? […]

    Responder
  3. ¿EL AYUNO INTERMITENTE PUEDE AYUDAR A ADELGAZAR? - Esther Cantero dice:
    5 de abril de 2021 a las 10:03

    […] Cuando estamos SOMETIDOS A ESTRÉS INTENSO, donde esté presente el llamado HAMBRE EMOCIONAL […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2021 Esther Cantero | Diseñada por ASÍ SE COMUNICA
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal, Privacidad y Cookies

¡Escríbeme ahora!