• (+34) 655-940719
  • info@esthercantero.com
Logo_Esther_CanterologoLogo_Esther_CanteroLogo_Esther_Cantero
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Consulta Naturopatía
    • Consulta Coach Nutricional
  • RECOMENDACIONES
    • Recursos gratis
    • Recomendación de productos
  • BLOG
    • RECETAS
    • SALUD
    • ASESORAMIENTO DIETÉTICO
    • VIDA ACTIVA
    • BELLEZA NATURAL
    • MEDIOAMBIENTE
  • TIENDA
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO: (+34) 655-940719
0Sesión gratuita
DIETA ANTICÁNDIDA
DIETA ANTICÁNDIDA
20 de febrero de 2017

Hay muchas formas de envejecer, todo depende de nosotros

Envejecer de forma saludable o lo que se suele decir «con calidad de vida» es el anhelo que todos aspiramos cuando alcanzamos la madurez. Ninguno nos queremos ver siendo abuelitos anquilosados y dependientes. El estilo de vida tiene mucho que ver en nuestra forma de envejecer. 

Para abordar el envejecimiento es necesario hablar de la edad cronológica y la edad biológica. La primera corresponde al tiempo que ha transcurrido desde nuestro nacimiento. La segunda es la que nos informa sobre el envejecimiento de nuestras células y que indica nuestra edad real frente a la esperanza de vida.

Son edades muy diferentes y de nuestros hábitos depende que nuestra EDAD BIOLÓGICA, no coincida con la fecha que indica nuestro DNI y que nos puedan decir eso de; «¡PENSABA QUE ERAS MÁS JOVEN!.

Para entenderlo te voy a hablar de:

¿QUE FACTORES ACELERAN EL ENVEJECIMIENTO?

  • Una incorrecta alimentación, donde predominan las grasas, azúcares, alimentos procesados, etc.
  • El tabaco
  • El alcohol.
  • La falta de ejercicio.
  • El exceso de ejercicio.
  • El estrés.
  • La exposición excesiva al sol.
  • La contaminación.
  • Falta de sueño.

¿QUÉ SIGNOS NOS HABLAN DE ENVEJECIMIENTO PREMATURO?:

Falta de energía: este es el primer signo que debe hacernos  saltar todas las alarmas.

Una forma de medir nuestro nivel energético es como nos levantamos por la mañana. Al levantarnos, nuestra energía debe estar en su nivel más óptimo y debemos tener ganas de comernos el mundo.

Falta de ilusión y proyectos en la vida:

Con 50 años podemos tener la  actitud de un anciano. Hoy día es una certeza que nuestros pensamientos y actitudes influyen directamente en nuestra parte física, que el organismo es un todo y es inconcebible separar la mente del cuerpo.

Alteraciones metabólicas:

Como hipertensión, colesterol, diabetes tipo 2 (de adulto), ácido úrico, etc. Actualmente, se ha instalado la idea que a partir de los 40 es normal padecer alguna de estas alteraciones, no es cierto. Están muy relacionadas con hábitos no saludables.

Inapetencia sexual

También se puede considerar un termómetro de nuestra salud, tanto física como emocional.

Piel ajada, con manchas y sin luz:

La piel refleja nuestro estado interno.

Procesos inflamatorios diversos:

Como pueden ser los que cursan con dolor y malformación en articulaciones, cólon, etc.

Debilidad inmunitaria.

Infecciones recurrentes, enfermedades autoinmunes, etc.

Pérdida de memoria y agilidad mental.

¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE?

Morirnos nos vamos a morir todos, pero  envejecer con dignidad es muy importante. Esto significa tener autonomía en la vejez y retrasar lo más posible nuestra dependencia de los demás.

Para ello, debemos empezar bien pronto a cuidar nuestro estilo de vida.  Lo ideal sería que desde la infancia hubiéramos llevado hábitos saludables, pero es partir de los 30 años cuando el proceso de envejecimiento se acelera, por lo tanto cuando debemos poner más atención.

Si hasta el momento no nos hemos cuidado,  podemos empezar ya,  “más vale tarde que nunca”.

A continuación detallo CLAVES ANTIENVEJECIMIENTO:

  • En nuestra dieta no deben faltar diariamente ALIMENTOS SANOS como los vegetales, cereales integrales y fermentos (kéfir, miso, chucrut, tempeh, etc.). Debemos reducir el consumo de proteína animal  y elegir mejor pescado que aves o carne. Se puede cambiar por proteína vegetal como legumbres, tofu, tempeh). Evitar el consumo de azúcares, grasas, alimentos procesados y congelados.
  • Mantener un PESO ADECUADO. Es clave la OBESIDAD acarrea multitud de trastornos de tipo metabólico e inclusive afecta a nuestro sistema inmunológico.
  • NO FUMAR, poco hay que decir al respecto que no sepamos.
  • EVITAR EL ALCOHOL, limitándolo a una copa de vino tinto de vez en cuando,  por ejemplo en celebraciones o reuniones con amigos.
  • EVITAR EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL USO DE MEDICAMENTOS (antiinflamatorios, analgésicos, etc). Existen alternativas naturales sin efectos secundarios. Yo las utilizo desde hace muchos años y me han evitado tomar medicamentos al uso. Una contractura se puede solucionar acudiendo a un fisio, masajista, osteópata, que en muchos casos nos puede evitar los conocidos antiinflamatorios.
  • HACER EJERCICIO ADECUADO a nuestra edad 3 a 5 veces por semana como mínimo incluido ejercicio de fuerza que evite perder masa muscular, esencial en la madurez.
  • GESTIONAR EL ESTRÉS LABORAL, intentando dejar un tiempo de ocio al día.
  • DORMIR de 7 a 8 horas diarias y por la noche, e insisto por la noche, es decir vivir acorde con nuestros ritmos biológicos.
  • ESTAR EN CONTACTO por lo menos 1 vez por semana con la NATURALEZA. Nos permitirá estar en contacto con el sol que tan preciada vitamina D, nos ayuda a sintetizar, respirar aire puro, y activar todas nuestras sensaciones.
  • MANTENER UNA VIDA SOCIAL ACTIVA: reuniones con amigos, familia,  voluntariado, etc. La soledad no elegida, hemos visto en el Covid es un factor que ha acelerado los procesos crónicos de muchos enfermos.

La suplementación en la madurez también juega un papel muy importante. Mi experiencia me dice que es muy útil como sustituto de medicamentos de uso tradicional y masivo como los antiinflamatorios, digestivos, calmantes o sedantes, etc. Cuanto menos medicamentos tomemos menos necesitaremos.

Por otro lado, hay suplementos como los ácidos grasos, en concreto el OMEGA 3 DHA, o minerales como el MAGNESIO, o vitaminas como la VITAMINA D (previa analítica siempre) que son esenciales en la madurez.

Te dejo link donde habla del OMEGA 3 DE ORIGEN VEGETAL O MARINO.

Y este otro que te cuenta la importancia del RELACIÓN CALCIO, MAGNESIO Y VITAMINA D EN EL ORGANISMO

Si te decides tomar suplementación, lo mejor es contar con la ayuda de un profesional y un buen laboratorio de referencia como es el . IFIGEN

 

VIVIR EN PLENITUD FISICA Y MENTAL MERECE LA PENA, TE ANIMO A QUE LO PRACTIQUES

Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.

Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.

Reserva tu consulta gratuita

¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!

Esther Cantero.

Compartir
0

Publicaciones relacionadas

BEBIDA KOMBUCHA

BEBIDA KOMBUCHA

23 de octubre de 2022

¿CÓMO ELEGIR LA BEBIDA KOMBUCHA?


Leer más
COMO AYUDA EL QI GONG EN EL CÁNCER DE MAMA

Como ayuda el Qi Gong en el cáncer de mama.

17 de octubre de 2022

COMO AYUDA EL QI GONG EN EL CÁNCER DE MAMA


Leer más
EJERCICIOS PARA RELAJARSE

EJERCICIOS PARA RELAJARSE

22 de septiembre de 2022

4 SENCILLOS EJERCICIOS PARA SUBIR TU ENERGÍA


Leer más

6 Comments

  1. Dolores Monroy Arquillo dice:
    4 de enero de 2017 a las 20:44

    Muy interesante. Me gusta.

    Responder
    • mecantero dice:
      5 de enero de 2017 a las 10:25

      Gracias

      Responder
  2. Maria Jesus dice:
    10 de marzo de 2018 a las 22:25

    Muy completo el post. Totalmente de acuerdo con lo que dices.

    Responder
  3. LOS 55; AHORA TOCA ENSANCHAR LA VIDA – Coach nutricional dice:
    10 de julio de 2020 a las 08:24

    […] Os dejo post que escribí hace tiempo al respecto ¿QUÉ EDAD BIOLÓGICA TENGO? […]

    Responder
  4. Ossian dice:
    8 de julio de 2022 a las 04:43

    Impresionantemente útil esta publicación tocante a consejos
    para evitar que el paso del tiempo se nos pase tanta factura.
    Espero encontrar más publicaciones así.

    Responder
    • Esther Cantero Gomez dice:
      8 de julio de 2022 a las 16:08

      Muchas gracias por tu comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2021 Esther Cantero | Diseñada por ASÍ SE COMUNICA
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal, Privacidad y Cookies

¡Escríbeme ahora!

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad