• (+34) 655-940719
  • info@esthercantero.com
Logo_Esther_CanterologoLogo_Esther_CanteroLogo_Esther_Cantero
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Sesión Naturopatía
    • Sesión de alimentación saludable
  • RECOMENDACIONES
    • Recursos gratis
    • Recomendación de productos
  • BLOG
    • RECETAS
    • BIENESTAR INTEGRAL
    • CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
    • VIDA ACTIVA
    • BELLEZA NATURAL
    • MEDIOAMBIENTE
  • TIENDA
  • SOBRE MÍ
  • CONTACTO: (+34) 655-940719
0Sesión gratuita
SEIS ALIMENTOS PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
26 de julio de 2020
ARROZ INTEGRAL CALDOSO CON CHIPIRONES
14 de agosto de 2020

El interés por los fitoestrógenos en la menopausia, comenzó a partir de investigaciones que mostraban una incidencia mucho menor de enfermedades como osteoporosis, obesidad, accidentes cardiovasculares, síndrome menopáusico, etc. en mujeres orientales.

Se llegó a la conclusión que en Oriente, la ingesta de estas sustancias parecidas a los estrógenos que se encuentran en verduras, frutas y legumbres como la soja, tenía que ver con la mejor calidad de vida de las mujeres.

Los estrógenos son las hormonas sexuales de las mujeres. Son las responsables de la feminidad, de la misma forma que la testosterona es la hormona sexual masculina por excelencia.

Los FITOESTRÓGENOS son un grupo de compuestos químicos que se encuentran de forma natural en gran variedad de plantas, frutos y semillas.

Los más relevantes en el mundo vegetal son las ISOFLAVONAS, los LIGNANOS y los CUMESTRANOS.

  • Las isoflavonas (soja, trébol rojo, te verde y negro, uva).
  • Los lignanos (semillas de lino, cereales integrales y legumbres).
  • Los cumestanos (alfalfa, lentejas y frijoles).  

Actúan de forma similar a los estrógenos naturales de la mujer, aunque con una menor potencia.

La acción de estas sustancias presentes en el mundo vegetal, toma relevancia cuando llega el momento de la menopausia. En este momento, se produce un descenso natural de los estrógenos y se pierde la protección que ejercen estas hormonas en la salud.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS RICOS EN FITOESTRÓGENOS EN LA MENOPAUSIA

  • Mantienen niveles óptimos de colágeno.
  • Mejoran la circulación.
  • Son protectores cardiovasculares.
  • Ayudan en el control del peso.
  • Disminuyen el colesterol malo.
  • Son antioxidantes.
  • Ayudan a aliviar trastornos como los sofocos, sequedad vaginal, de piel y ocular, irritabilidad, pérdida de la líbido, etc.

Aprovecho para dejarte un post sobre LA SEXUALIDAD EN LA MENOPAUSIA. En este post reflexiono por qué la sexualidad en la menopausia sigue estando teñida de incertidumbres y miedos.

ALIMENTOS RICOS EN FITOESTRÓGENOS

  • Soja y sus derivados; (tofu, tempeh, miso, salsa de soja, etc.). Es uno de los alimentos con alto contenido en isoflavonas más conocidos. Es recomendable elegir los fermentados de la soja porque las isoflavonas que contienen son más fáciles de asimilar.
  • Kudzu; espesante natural con alto contenido en isoflavonas.
  • Alfalfa; los germinados de alfalfa poseen un alto contenido en fitoestrógenos y nutrientes en general como vitaminas y minerales.
  • Espinacas; es una hortaliza muy rica en isoflavonas. Además posee un alto contenido en hierro, ayudando en la prevención de la anemia.
  • Semillas de linaza; son ricas en fitoestrógenos, y en ácidos grasos saludables.
  • Otras semillas como el sésamo, calabaza, amapola, girasol.
  • Cereales como la avena, cebada, arroz, trigo integral o cucús son muy ricos en fitoestrógenos.
  • Las verduras pueden ser también una fuente inagotable de fitoestrógenos. Destacan las judías verdes, las cebollas, la salvia, el ajo, el brócoli, los tomates rojos, etc.

También se sabe que las bacterias intestinales y las enzimas fabricadas por nuestra MICROBIOTA INTESTINAL son esenciales para la el metabolismo de las isoflavonas.

La alimentación una vez más demuestra ser una fantástica herramienta para el bienestar de la mujer. El consumo de fitoestrógenos en la menopausia, así como los pre y probióticos son recomendables para el tránsito con normalidad en esta etapa.

Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.

Te recuerdo que lo aportado es a nivel informativo y divulgativo, NUNCA DEBE TOMARSE COMO UN TRATAMIENTO.

Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.

Reserva tu consulta gratuita

¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!

Esther Cantero.

Compartir
1

Publicaciones relacionadas

CUIDAR LOS HUESOS EN LA MENOPAUSIA
12 de mayo de 2023

CUIDAR LOS HUESOS EN LA MENOPAUSIA


Leer más
BEBIDA KOMBUCHA

BEBIDA KOMBUCHA

23 de octubre de 2022

¿CÓMO ELEGIR LA BEBIDA KOMBUCHA?


Leer más
COMO AYUDA EL QI GONG EN EL CÁNCER DE MAMA

Como ayuda el Qi Gong en el cáncer de mama.

17 de octubre de 2022

COMO AYUDA EL QI GONG EN EL CÁNCER DE MAMA


Leer más

4 Comments

  1. - NATUROPATIA DIGITAL dice:
    7 de agosto de 2020 a las 17:48

    […] Fuente: comesanovivesano.com/ […]

    Responder
    • ESTHER CANTERO GOMEZ dice:
      7 de agosto de 2020 a las 20:07

      GRACIAS

      Responder
  2. SOFOCOS EN LA MENOPAUSIA - Esther Cantero dice:
    16 de mayo de 2021 a las 19:05

    […] Te dejo post al respecto que te facilita información sobre los FITOESTRÓGENOS EN LA MENOPAUSIA […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright 2021 Esther Cantero | Diseñada por ASÍ SE COMUNICA
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal, Privacidad y Cookies

¡Escríbeme ahora!

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad