A todas las mujeres nos gusta lucir unos labios bonitos e hidratados; en este post te dejo diez consejos para cuidar tus labios y que luzcan siempre con juventud.
Actualmente se está utilizando el aumento de volumen para mejorar el aspecto de nuestros labios, sin embargo bajo mi opinión es una de las formas de perder la fisonomía de nuestro rostro. Solo tenemos que observar a algunas de las famosas del «papel couché,»como quedan irreconocibles y también he tenido oportunidad de comprobarlo en conocidas y amigas.
Es cierto que con la edad pierden volumen y tienden a adelgazarse y descolgarse, pero como en todo los buenos hábitos pueden ayudarnos a mantenerlos en un estado aceptable, a pesar del paso de los años.
DIEZ CONSEJOS PARA CUIDAR TUS LABIOS.
- SI QUIERES UNOS LABIOS BONITOS; DEJA DE FUMAR. Es sin lugar a dudas el hábito más dañino para nuestros labios. Poco tenemos que decir al respecto, pero no está demás recordarlo.
- LLEVA SIEMPRE EN TU BOLSO UN BUEN BÁLSAMO HIDRATANTE. Esta es una medida básica que evitará que cuando se nos sequen en la calle, no tengamos que pasar mucho tiempo sin aplicar hidratación a nuestros labios.
- ¡Nunca debemos olvidarlos si vamos a la nieve, la playa, días muy fríos, inclusive cuando estamos en zonas con alta contaminación!. Son todas situaciones de extremado estrés para la piel de nuestros labios.
- A mí me encanta el bálsamo labial de MATARRANIA. Protege, suaviza y repara los labios, que recuperan su belleza y elasticidad con el intenso y refrescante aroma de la menta. Es uno de los básicos en mi bolso.
- PROTÉGELOS DEL SOL. Es la misma recomendación que para tu piel. Bien en el bálsamo o en tu labial, no debes olvidar la protección.
- EXFOLIALOS DE VEZ EN CUANDO. No hace falta compres ningún producto en el mercado. El mismo bicarbonato es fantástico. Con un cepillo suave de dientes, lo mojas y aplicas un poco de bicarbonato y te haces una suave exfoliación. Una vez a la semana, es suficiente.
- Nunca tires de los pellejitos que ya en sí mismos denotan sequedad!.
- TUS LABIALES; SIEMPRE NATURALES. Huye de los que contienen muchos químicos y sobre todo de aquellos que son de larga duración, que son los más dañinos. No te puedes imaginar la cantidad de cosas que ingieres con estos labiales; plomo, químicos derivados del petróleo, talcos, etc. Busca marcas respetuosas con tu piel. Benecos, Logona, Sant, Dr. Hauschka, etc.; son de los que más me gustan. Te dejo algunos de las exigencias que debes buscar en tus labiales.
- Deben regenerar la piel.
- Protección solar natural
- Combaten la oxidación
- Nutrientes esenciales
- Máxima hidratación
- Sin metales pesados
- Sin derivados del petróleo
- Aptos pieles sensibles
- Extractos orgánicos
- Ceras vegetales naturales
- TOMA NUTRIENTES EN FORMA DE SUPLEMENTOS. Como naturópata no puedo dejar de recomendarte como he hecho en otros post, que te nutras desde dentro.
- Para la piel los maravillosos OMEGA 3 son un imprescindible y los labios también se benefician de estas maravillosas grasas. Pero además, de vez en cuando algún complejo antioxidante como la Axtasantina, sobre todo en verano cuando el sol machaca nuestros labios y oxida la piel.
- EL RODILLO FACIAL DE JADE: nos sirve para darnos un «automasaje» por todo el rostro y los labios también se pueden beneficiar de este masaje casero.
- Te dejo un truquito: si lo utilizas frío activará la circulación de tu rostro.
- NO OLVIDES NUNCA DESMAQUILLARLOS. Lo mismo que el rostro nunca debemos olvidar este gesto nocturno y a primera hora del día. La piel del rostro necesita liberarse de restos de maquillajes, labiales etc.
- SI YA ESTÁS EN LA MADUREZ; hazte de vez en cuando un tratamiento con derpamén, mesoterapia etc. para darte un tratamiento extra de hidratación.
- El Dermapen una de sus múltiples aplicaciones es la de realizar una hidratación profunda de los labios bajo una presión leve con ácido hialurónico.
- SONRÍE. Una boca bonita necesita una sonrisa. Por lo tanto aunque gesticular pueda favorecer la aparición de arrugas, una sonrisa es la mejor carta de presentación que podemos dar.
Y por último te dejo un post con 10 CONSEJOS PARA CUIDAR LA PIEL MADURA.
Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
El contenido de este post es meramente divulgativo e informativo.
Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.
¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!
Esther Cantero.