El ritmo de vida actual con jornadas laborales muy extensas, nos llevan a situaciones de estrés que terminan afectando a la calidad de nuestro sueño y el insomnio es una verdadera epidemia. En este post te voy a dejar consejos para dormir bien.
Seguro habréis oído las siguientes afirmaciones con frecuencia, a personas que justifican su dificultad para DORMIR BIEN.
«YO CON 5 HORITAS TENGO SUFICIENTE»
«SI TRABAJO 10 HS. DIARIAS NECESITO TIEMPO PARA MÍ OCIO Y LO RESTO DEL SUEÑO»
«YO POR LA NOCHE SOY MÁS PRODUCTIVO».
No es raro que todas estas afirmaciones pertenezcan a personas con un estado de salud frágil, pero que NO RELACIONAN SUS MALESTARES CON NO DORMIR BIEN.
DORMIR BIEN POR LA NOCHE, ES FUNDAMENTAL PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL
Respecto al número de horas hay discrepancia, pero según los expertos todo lo que esté por debajo de las 7 hs. parece ser insuficiente.
Somos pura biología. Una hormona llamada MELATONINA, es la que nos ayuda a tener un sueño reparador.
La producción de esta hormona disminuye con la edad. Los que tenemos unos años, recordamos como en la juventud dormíamos como cestos y que, aunque tu vecino tocase la batería, ni te enterabas. En la madurez eso cambia; pero si además tenemos hábitos que no ayudan a la producción de esta hormona, llegarán las 12 de la noche y estaremos con los ojos como platos.
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
- Las cenas deben ser ligeras; con alimentos de fácil digestión y en poca cantidad. Por ejemplo un plato con proteínas ligeras acompañadas de muchos vegetales. También es importante evitar el alcohol, el café y cualquier bebida excitante, las frituras, los dulces, etc.
- No discutas ni mantengas una conversación estresante en las horas previas de irte a la cama ya que «el mal rollo dormirá contigo».
- Pasadas las 21 hs. la tecnología es necesario aparcarla. La luz de móviles, ordenadores, etc., no dejarán que nuestra glándula pineal haga su trabajo. Nuestro cerebro no sabe diferenciar si la luz que recibe es del sol o de un aparato y la información que le mandamos es que debe seguir activo.
- Leer, escuchar música o ver una película son hábitos más saludables. No se recomienda tener la televisión en el dormitorio.
- No duermas cerca de aparatos electrónicos, móviles, ordenadores, relojes, etc. La contaminación electromagnética es muy nociva e incide directamente en nuestro descanso, además de tener muchos efectos negativos para la salud en general.
- Controla el estrés durante el día. La actividad física está demostrado es muy eficaz para neutralizar el estrés, por la descarga de hormonas del bienestar que nos produce.
- No te lleves la agenda del día siguiente a la cama. Los pensamientos en bucle son muy destructivos, intenta parar la mente con la frase; «MAÑANA LO RESOLVERÉ».
- Ya en la cama «DA LAS GRACIAS POR LO QUE TIENES»; por difícil que sea tu vida, seguro tienes algo que agradecer. Una frase que es bastante simple pero muy potente es «GRACIAS POR TENER UNA CAMA PARA DORMIR». Piensa que existe mucha gente en el mundo que no tiene este gran privilegio.
La consecuencia más directa de no dormir bien puede ser la ansiedad que en muchas ocasiones deriva en hambre emocional que es el hambre que calmamos comiendo.
Aprovecho para dejarte un post con CONSEJOS PARA CALMAR EL HAMBRE.
REMEDIOS NATURALES PARA DORMIR BIEN
- VALERIANA. Está reconocida por la AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) como planta indicada para aliviar los episodios de tensión nerviosa leve y la dificultad para conciliar el sueño. Es el relajante natural más utilizado.
- LÚPULO. También muy útil para facilitar la relajación e inducir al sueño y también reconocida por la EMA, por sus efectos beneficiosos para el insomnio.
- PASIFLORA. Es otra de las plantas más populares para el insomnio.
- MELISA. También reconocida por la EMA, por sus efectos sedantes.
- AMPOLA. Se ha utilizado de forma tradicional para ayudar a calmar la ansiedad e inducir al sueño.
- VITAMINAS DEL GRUPO B. También son útiles para la inducir al sueño. Suelen incluirse en los suplementos para el insomnio.
- MAGNESIO. Es un mineral esencial para la relajación del sistema nervioso y también de gran ayuda para mejorar la calidad del sueño.
- 5 HTP TRIPTÓFANO. Es una sustancia natural producida por el cuerpo. Desempeña un papel fundamental en las síntesis de la serotonina y la melatonina. El 5-HTP no se obtiene de los alimentos. El cuerpo necesita un suministro constante del aminoácido esencial L-triptófano para sintetizar un nivel adecuado de 5-HTP. Solo está presente en la naturaleza en las semillas de una planta poco común: la Griffonia simplicifolia que también es utilizada para la mejora y calidad del sueño.
- MELATONINA. Es una hormona que producimos de forma endógena, y que con la edad es más dificultosa su sintetización por el organismo. Suele recomendarse cuando las opciones anteriores no funcionan y siempre en personas mayores donde los niveles de melatonina disminuyen por la edad. En las personas jóvenes con problemas de insomnio, es más recomendable utilizar la fitoterapia y desde luego cambiar los hábitos que suele ser la causa más común de alteraciones en la calidad del sueño.
Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
El objetivo de este post es meramente divulgativo e informativo
Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.
¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!
Esther Cantero.
6 Comments
Como siempre, muy interesante
[…] DORMIR 8 HORAS DIARIAS: imprescindible para no tener ojeras, bolsas, piel apagada y aspecto cansado en general. Podéis recordarlo en el post DORMIR BIEN; NOS APORTA SALUD […]
[…] CUIDA LA CALIDAD DE TU SUEÑO. La información recibida durante el día se consolida a nivel más profundo durante el sueño y además el cerebro realiza su acción limpiadora de tóxicos mentales acumulados por el estrés. Te dejo el post sobre DORMIR BIEN; NOS APORTA SALUD […]
[…] el post DORMIR BIEN NOS APORTA SALUD tenéis consejos para recuperar la salud del […]
[…] CUIDA LA CALIDAD DE TU SUEÑO. La información recibida durante el día se consolida a nivel más profundo durante el sueño y además el cerebro realiza su acción limpiadora de tóxicos mentales acumulados por el estrés. Te dejo el post sobre DORMIR BIEN; NOS APORTA SALUD […]
[…] Por último, te recuerdo que una de las claves para no sufrir de ANSIEDAD, es tener un sueño reparador. Te dejo un post que te da consejos de COMO DORMIR BIEN. […]