¿CÓMO COMBATIR LOS HONGOS VAGINALES?
Cómo combatir los hongos vaginales, una de las afecciones que con más frecuencia se produce en las mujeres occidentales, en ocasiones es un verdadero reto.
Las causas son multifactoriales, y a lo largo de la vida de la mujer se van sumando, hasta llegar a una afección crónica donde la medicina tradicional ofrece como única solución el tratamiento local.
CAUSAS DE LOS HONGOS VAGINALES
Las causas son varias y es difícil saber cual fue la primera. Sin embargo se sabe hoy día que en el intestino empieza todo y que una DISBIOSIS INTESTINAL está siempre detrás de la micosis vaginal.
Si nos centramos en la candidiasis vaginal, porque este hongo puede proliferar inclusive en órganos o por ejemplo en la boca, el hongo más común es la Candida albicans, el cual prolifera en las capas celulares de la vagina debido a un desequilibrio del PH vaginal, que con seguridad tiene una estrecha relación con una disbiosis vaginal. Este desequilibrio puede dar como resultado una alteración de la flora de la vagina, dando lugar a que los hongos proliferen en la zona y puedan causar molestias importantes.
Algunos microorganismos, especialmente los lactobacillus, (familia de bacterias beneficiosas) se encargan de evitar el crecimiento de hongos como la Candida Albicans, por lo que cuando se produce un déficit en esta familia de bacterias, la cándida comienza a crecer excesivamente provocando, una infección vaginal.
¿Y CÓMO SE GESTÓ LA DISBIOSIS INTESTINAL?
Podríamos decir que el estilo de vida occidental, está detrás de las mayoría de las disbiosis intestinales y en el caso de los hongos vaginales, podríamos afirmar lo mismo.
A continuación detallo algunas de las causas que pueden llevar a una DISBIOSIS INTESTINAL, que con el tiempo será la causa de los HONGOS VAGINALES que se instauran de forma crónica.
- El ABUSO EN EL USO DE MEDICAMENTOS: como antibióticos, anticonceptivos, corticoides.
- UNA ALIMENTACIÓN NO SALUDABLE: basada en azúcares, hidratos de carbono refinados, el alcohol, bebidas carbonatadas etc.
- En el post DIETA ANTICÁNDIDA verás se habla de la alimentación como herramienta para debilitar la cándida, es fundamental para el tratamiento.
3. El ESTRÉS: también juega un papel muy importante, dado que está muy relacionado con la incidencia en nuestra salud intestinal. La mala absorción de nutrientes, las alteraciones en las secreciones digestivas, la alteración en la mucosa digestiva etc. tienen como causa común el estrés mantenido en el tiempo.
Ya se sabe que existe una relación directa entre el intestino y el cerebro. Tenemos neuronas en el aparato digestivo, por lo tanto todo lo que sintamos a nivel emocional, bueno y malo, lo va a recibir de forma directa nuestro intestino.
Además de estar la DISBIOSIS INTESTINAL detrás de los hongos vaginales o cándida crónica, existen determinados hábitos que contribuyen a agravar el problema y favorecen la cronificación:
HÁBITOS QUE CONTRIBUYEN A LA PROFILERACIÓN DE HONGOS VAGINALES
- El USO DE ROPA ÍNTIMA NO ADECUADA: las mujeres deberíamos tomar más en serio la elección de las prendas íntimas. En la elección debería primar antes la calidad y las materias primas utilizadas, que si resultan más o menos bonitas o atractivas. Aunque hay que decir que ambas cosas son compatibles. Determinados tejidos sintéticos impiden que nuestro cuerpo transpire adecuadamente, lo cual provoca un exceso de sudoración. Por ello, es recomendable que uses ropa holgada y de materiales cómodos y transpirables como el algodón y en los casos graves de hongos crónicos, el algodón a elegir debería ser orgánico.
- PRODUCTOS DE HIGIENE ÍNTIMA NO ADECUADOS: la industria de la higiene íntima cada es cada vez más sofisticada y variada. Nos anima a utilizar geles de baño, toallitas perfumadas y un sin fin de productos destinados a neutralizar posibles olores que pueden alterar el pH tan delicado que tiene la vagina. Para evitar su desequilibrio, es preferible elegir productos cuanto más sencillos mejor; con menos ingredientes químicos posible y lo más naturales posible. Pero esto es aplicable a nuestra piel en general. Un jabón sin detergentes, ni perfumes que podamos utilizar para el cuerpo, puede servirnos perfectamente para nuestra zona vaginal.
- Pero tampoco debemos obsesionarnos con lavarnos siempre con jabón; el simple uso de agua arrastra muchos microorganismos sin agredir la mucosa vaginal.
- Esta recomendación es esencial si padeces de infecciones por hongos con frecuencia, ya que este tipo de productos te ayudarán a favorecer el balance de tu flora vaginal y reducir las molestias.
- Una recomendación muy básica no solo para los hongos también para evitar que bacterias que producen infecciones de orina recurrentes, en ocasiones íntimamente ligadas con los hongos vaginales es:
- Lavarnos siempre después de defecar y mantener relaciones sexuales y siempre de la vagina hacia el ano.
- COMPRESAS, TAMPONEX, ETC: es del todo conocido, que muchos de los componentes de estos productos están muy alejados de lo que necesita nuestra salud íntima.
¿CÓMO COMBATIR LOS HONGOS VAGINALES?
- Cambia tu ALIMENTACIÓN: sobre todo si tu cándida es recurrente y se ha convertido en un problema crónico; haz una DIETA ANTICÁNDIDA.
- USA JABONES NATURALES, adaptados a tu flora vaginal.
- Busca tus prendas íntimas con TEJIDOS NATURALES.
- Sustituye las compresas y tampax que contengan químicos, blanqueantes, etc. por productos con INGREDIENTES ORGÁNICOS.
- Una opción muy recomendable para evitar el uso de compresas y tampax es sustituirlos por la COPA MENSTRUAL.
- Siempre que te sometas a una antibioterapia, tratamiento con corticoides, uses anticonceptivos, etc. deberás hacer terapéuticas con probióticos. Es bastante común porque muchas veces no se sabe «que fue antes si el huevo o la gallina» las cándidas asociadas a infecciones de orina. Si tomas antibióticos para una infección de orina NO OLVIDES CUANDO LOS ACABES LOS PROBIÓTICOS.
- ¡Cuantas cándidas se evitarían si esta regla formara parte de estos tratamientos!
¿RECOMENDACIONES PARA COMBATIR HONGOS VAGINALES EN ESTADO AGUDO?
- Los PROBIÓTICOS VAGINALES: hay diferente marcas, son perfectos como tratamiento local.
- PROBIÓTICOS ORALES: imprescindibles, para recuperar el equilibrio de nuestro MICROBIOMA.
- ACEITES VEGETALES ESPECÍFICOS: hay uno de los más importantes para las infecciones por hongos es el ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ. Sin embargo, para la mucosa vaginal su uso es arriesgado por lo que es mejor elegirlo integrado en fórmulas equilibradas con otros aceites vegetales como es el LUBRICA INTIM es un laboratorio especializado en fórmulas específicas para esta zona tan delicada del cuerpo de la mujer.
- En casos de cronicidad es necesario tomar un ANTIFÚNGICO, una vez consigamos debilitar con la alimentación los hongos. Son muchos los principios activos en el mundo natural procedentes por ejemplo del orégano, ácido caprílico, pomelo, etc., los que han demostrado gran actividad antifúngica. Estos principios activos se presentan en forma de suplementos con fórmulas muy interesantes os dejo una de ellas. CANDISMIC de LABORATORIO BIOSERUM porque es un laboratorio que invierte mucho en I + D, consiguiendo aportar rigor y seriedad a sus productos. Pero hay otros muchos que seguro te podrán ayudar.
POR ÚLTIMO TE DEJO UN RESUMEN
- Debilita con alimentación al hongo.
- Cambia tus prendas íntimas y productos de higiene, eligiendo tejidos y componentes orgánicos.
- Elige productos antifúngicos locales naturales. Son tan eficaces como los medicamentosos.
- Si hay más mucosas afectadas, es probable necesites también detoxificar, aportar nutrientes (vitaminas, minerales, etc.).
- Y por último, incluye un probiótico oral que ayude a restablecer tu salud intestinal.
Y SIEMPRE:
¡CONSULTA A UN PROFESIONAL!
Te recuerdo que lo aportado es a nivel informativo y divulgativo, NUNCA DEBE TOMARSE COMO UN TRATAMIENTO.
Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.
¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!
Esther Cantero.