Los beneficios del magnesio para la salud son indiscutibles. Interviene en multitud de procesos biológicos, es un nutriente mineral esencial para la vida y está presente en todas las células de todos los organismos.
En este post te voy a hablar de los beneficios del magnesio y cual se debe tomar según las necesidades.
«Es cierto que a veces se habla de este elemento como si fuera un «curalotodo», y es que la deficiencia de magnesio produce tal cantidad de alteraciones que si las personas que sufren de la carencia del mismo y no tienen otras carencias nutricionales, al tomarlo resuelve tal cantidad de problemas que pareciera un milagro.» Contestando a sus preguntas sobre el Magnesio. Ana María La Justicia.
¿QUÉ PRODUCE LA FALTA DE MAGNESIO?
Los problemas renales pueden ser una señal de falta de magnesio. Ante la carencia de magnesio los riñones ayudan a la retención del mismo en el organismo. Pero hay varios síntomas que pueden hacernos sospechar tenemos carencia de magnesio.
- Calambres y contracturas musculares.
- Entumecimiento en las articulaciones.
- Alteraciones del ritmo cardiaco.
BENEFICIOS DEL MAGNESIO PARA LA SALUD
- Es útil con los dolores articulares y musculares.
- Refuerza el músculo cardiaco.
- Contribuye a frenar la inflamación de la próstata.
- Ayuda a controlar el asma y la bronquitis crónica.
- Favorece el descanso nocturno.
- Puede aumentar la secreción de insulina y ayudar en la diabetes.
- Relaja y flexibiliza la musculatura.
- Contribuye a la creación de colágeno.
- Ayuda a fijar y absorber el calcio.
- Se puede utilizar a ir mejor ir al baño.
- Contribuye a la relajación del sistema nervioso.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN MÁS CANTIDAD DE MAGNESIO
El cacao, contiene 420 miligramos por 100 grs y es con diferencia a los que le siguen que son la harina de soja y los cacahuetes, el que más cantidad contiene. Pero está presente en muchos alimentos como los siguientes:
- Pescado.
- Semillas.
- Levadura de cerveza.
- Hortalizas: sobre todo patata y calabaza.
- Legumbres: sobre todo lentejas y guisantes.
- Cereales integrales.
- Frutos secos.
- Vegetales de hoja verde oscura.
- Alfalfa germinada.
¿CUALES SON LAS FORMAS DE MAGNESIO MÁS RECOMENDADAS Y PARA QUÉ SIRVEN?
A continuación, te detallo las formas bioquímicas de magnesio más recomendadas y como ayudan en la salud cada una de ellas.
- CLORURO DE MAGNESIO: este compuesto es un laxante osmótico, hace que de forma natural se retenga agua en la luz intestinal, y así facilitan la evacuación de los residuos de la digestión. Se suele recomendar como laxante.
- Está indicado en personas hipertensas. «No debe existir temor en las personas hipertensas, porque el elemento que aumenta la tensión es el sodio tanto en sal común como bicarbonato sódico». Contestando a sus preguntas sobre el Magnesio. Ana María La Justicia. Hay que recalcar que no es agresivo para la mucosa ni microbiota intestinal, (órgano formado por bacterias saludables y albergado en el intestino), como ocurre con la mayoría de los laxantes.
- CARBONATO DE MAGNESIO: es muy útil para la acidez estomacal. Al llegar al estómago reacciona con el ácido clorhídrico, consumiendo el exceso del mismo y proporcionando iones de magnesio.
- También es útil para el estreñimiento, porque ayuda a que acuda agua al intestino, haciendo que las heces avancen con mayor facilidad. Como el cloruro tampoco es agresivo para el intestino. Lo pueden tomar desde bebés, niños y ancianos.
- CITRATO DE MAGNESIO: la combinación de magnesio y ácido cítrico, hace que el magnesio tenga una absorción más rápida y aumentar la biodisponibilidad.
- Ideal para nutrir músculos, tendones, ligamentos, dar vitalidad, mejorar el ánimo, ayuda al mejor funcionamiento del corazón y sistema nervioso en general.
- GLICINATO DE MAGNESIO: es una forma de magnesio quelado con glicina, un aminoácido que hace aumentar su biodisponibilidad.
- Está indicado en personas con un déficit acusado, que requieren una mayor y rápida absorción de magnesio. Tiene las mismas indicaciones que el citrato. Hoy día es la fórmula más conocida y recomendada.
- ÓXIDO DE MAGNESIO: se suele utilizar poco por sí solo. Ofrece la ventaja que una pequeña cantidad, aporta gran cantidad de magnesio.
- Es bastante frecuente unirlo a otros nutrientes (vitaminas o aminoácidos) como la vitamina B6 o la taurina (aminoácido), porque de esta forma también aumentamos su biodisponibilidad.
No olvides consultar a un profesional de la salud que te asesore sobre los beneficios del magnesio y cual es la forma bioquímica que te puede ayudar.
Aprovecho para dejarte otro post que te puede interesar. ¿CONOCES LA DIFERENCIA ENTRE PREBIÓTICO Y PROBIOTICO?
Las terapias naturales NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o TRATAMIENTO MÉDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios
El objetivo de este post es meramente informativo y divulgativo.
Fuente: Autor Ana María La Justicia. TÍTULO. Contestando a sus preguntas sobre el magnesio. EDAF.
Soy Esther Cantero y te ofrezco una Sesión Gratuita para poder valorar el estado de tu bienestar y cómo te puedo ayudar.
¡Un abrazo y te espero en la consulta gratuita!
Esther Cantero.